El Blog de Asmahan Medinet. Un sitio dónde se habla de Danza Oriental, Danza Bollywood, Gatos y Egipto.
Contrataciones
ASMAHAN MEDINET ofrece su baile a todas aquellas personas que desean dar un toque de distinción a sus eventos sociales, ofreciendo distintas modalidades de show, según el evento. Los espectáculos pueden ser de una bailarina profesional solista (ASMAHAN MEDINET), danza en grupo o combinación de ambas. Más de diez años de experiencia nos avalan. El espectáculo dura entre 10-30 min, pudiendo adaptarse a las necesidades de cada evento.
(Aniversarios, Bodas, Cumpleaños, Fiestas Temáticas, Mercados Medievales, Fiestas Alternativas, Inauguración de Locales, Restaurantes, Reuniones Empresariales, Cenas, Jornadas Culturales, Clases Especiales para Danza Oriental y/o Danza Bollywood para Despedidas de Soltera)
Tlfno:630136918 (lunes a viernes) o escriban a: info@asmahanmedinet.es
En todos los casos, las contrataciones se harán según disponibilidad de horario y mediante entrevista previa.
29 may 2008
Rumbo a Barcelona!: I Festival Solidario de Danza Oriental
Mañana por la noche bailarinas de Cataluña y de toda España, bailaremos para los niños pobres de Egipto y Sudán, en el Festival Solidario organizado por Ayda.
El sábado y Domingo talleres "La Danza de las Divas" © con Paola Zilliotto, dónde se enseñará la técnica y el glamour de las grandes bailarinas egipcias.
Otro fin de semana dedicado a la Danza Oriental, que terminará el domingo con el concierto de Omar Faruk.
28 may 2008
Diana Tarkhan y Los Tesoros Sumergidos de Egipto
Fue todo un honor conocer a esta gran bailarina, que fue tan amable de venir a España, a prisa y corriendo para que éste encuentro no se suspendiese. Los talleres estupéndos, me transportaron a El Cairo, fueron coreografías 100% egipcias. Se explicaba tan bien, que ni el idioma fue una traba. Aunque no había podido trabajar cómo hubiese querido los contenidos de los talleres (ya que iba modificando las pautas sobre la marcha), nos regaló 3 coreografías en vez de 2. Así que no me quiero ni imaginar, si lo hubiese preparado todo a conciencia!!
También tomé clases con Gloria y el músico Salah, dónde se hizo un repaso de los principales ritmos árabes y los movimientos al bailarlos. Muy interesante, pues explicaron cosas que no se suelen mencionar en estos talleres. La experiencia de ambos artistas, lo dice todo. Pero se me hizo muy corto!!. Tenía que haber durado un poco más.
El sábado por la noche se realizó el espectáculo. Dónde bailaron la compañía de danza de Gloria Alba con "estractos de Surur", envolviéndonos con la música y las historias que contaban en cada danza. Espectacular la danza africana que se marcaron Carolina Grandela y Sonia Sampayo!!. Diana Tarkhan volvió a sorprendernos con bailes estilo Cairo. Es muy expresiva en el escenario (sólo le faltaba la orquesta) y también le gusta cantar mientras baila. En resumidas cuentas, que no echamos de menos a ninguna gran estrella egipcia y es bueno, que también se conozca ( y reconozca) el trabajo de otras personas y no siempre sean las mismas.
El domingo, antes de volver a Gijón. Fuimos a ver la Exposición de Los Tesoros Sumergidos de Egipto. Objetos que han ido recuperando en la bahía de Alejandría. Destaco los tres colosos de más de 6 metros de altura y una estela igualmente de grande.
En un apartado había objetos personales, como: amuletos, monedas, pendientes, anillos...que me llamaron la atención.
Estuve más de una hora, pero hubiera necesitado más para poder recrearme a gusto!!. Al final de la exposición, una tienda "faraónica" con recuerdos de la exposición. Confieso que caí en la tentación, me compré unos pendientes con el Ojo de Horus (Uadyet) y un imán con la imagen del cartel de la exposición (la de la imagen).
26 may 2008
Omar Faruk Tekbilek en Gijón!!!
¡Por fin! Después de tanto tiempo teniendo ésta ilusión, se ha hecho realidad mi deseo y podré disfrutar de Omar Faruk. En mis primeros pasos en la Danza Oriental, su música me ha acompañado. Me encantan sus composiciones dulces, suaves y ritmicas a la vez porque te transportan a otro mundo.
No perdáis la oportunidad!!! . Yo estaré bien cerquita del escenario, para no perderme detalle.
La cita será en Gijón, el próximo 1 de Junio a las 20h en el Teatro Jovellanos.
Para ir abriendo boca, os dejo el siguiente video:
Premio Dardo 2008

23 may 2008
Cursos Intensivos Verano 08: AGOSTO
También ofrecemos clase particulares a 30€/hora.
AGOSTO 2008
Días 4 al 7 - Intensivo de Danza Oriental -TODOS LOS NIVELES- (6 horas) Precio: 40€
Días 11 y 12 - Danza Bollywood (3ª coreografía) (3 horas) Precio:35€
Días 18 al 21 - Iniciación a la Danza Oriental (6 horas) Precio: 40€
Días 25 y 26 - Espada y Equilibrio (3 horas) Precio:35€
Día 27 - Velas (1 hora y media) Precio: 25€
Día 31 - Crótalos -TODOS LOS NIVELES- (2 horas) Precio:30€
RESERVAS DE PLAZAS: asmahanmedinetCURSOS@hotmail.com
NOTA: 10% de Descuento si te apuntas a 2 ó más talleres.
RESERVA DE PLAZA
Las plazas se limitan a 10 en cada curso intensivo. RESERVA YA LA TUYA!
PAGO: El 100% del curso elegido, mediante transferencia bancaria. El número de cuenta se dará cuando se confirme la reserva de la plaza. Hasta que no realice la transferencia NO se hará efectiva la reserva de plaza.
IMPORTANTE: En caso de NO asistencia hay que avisar con una antelación de 5 días al curso elegido, o el dinero NO será devuelto. En caso de suspensión de alguno de los cursos por causa de la organización, se devolverá el 100% del importe abonado por los alumnos.
En el ingreso, nombre completo de la alumna más el módulo/los que realice.
LUGAR: Escuela RENACER c/ Aller num.7-Bajo (detrás del Hotel Begoña).
22 may 2008
61 organizaciones islámicas contra los matrimonios forzosos

Está dirigida a los colectivos musulmanes que viven en Europa para que "conozcan que tienen derecho a decir que no".
Madrid. (EFE).- Los matrimonios forzosos no están justificados en el islam y se puede decir "no" a estas prácticas culturales que quedan silenciadas en el entorno familiar, a las que muy pocos jóvenes se enfrentan por las presiones que reciben para justificar esta costumbre con arraigo patriarcal. Este es el mensaje que trasmite una campaña lanzada desde dentro del islam, por la Plataforma de Organizaciones Islámicas de Rijnmond (SPIOR), y que está dirigida a los colectivos musulmanes que viven en Europa. "La presión es tan fuerte que los jóvenes implicados en estos matrimonios forzosos piensan que debe ser así, no lo hablan con nadie, y por tanto no se niegan", ha explicado el profesor de estudios islámicos Tariq Ramadan, uno de los encargados de presentar la iniciativa en España.
Además, algunas de las situaciones de matrimonios forzosos están vinculadas a casos de violencia de género justificados en la defensa del honor, según Vorthoren, quien ha explicado que en Rotterdam, ciudad donde trabaja, se contabilizaron el pasado año 109 casos de este tipo de agresiones, de las que la mitad fueron por matrimonios forzosos.
20 may 2008
DINA baila en un instituto egipcio y se arma el escándalo

La bailarina fue contratada por un instituto privado para actuar la semana pasada en la fiesta de graduación de sus estudiantes de último curso. Esa fue la primera función de una artista de danza del vientre en un centro educativo egipcio.
Enseguida, han surgido voces críticas y la noticia es hoy portada de la mayoría de los periódicos independientes y gubernamentales.
Condena al menos 27 diputados han presentado quejas al ministerio de Educación y el presidente del parlamento egipcio, Ahmed Fathi Surur, ha condenado «este comportamiento, incluso antes de que sea discutido por el comité de educación de la Asamblea del Pueblo (cámara baja)».
Para Surur, «recurrir a la danza del vientre en fiestas de los colegios es inaceptable porque queremos llevar a nuestros estudiantes hacia los buenos valores y el buen comportamiento».
Hasta el mismísimo gobierno egipcio ha criticado la actuación de la bailarina, que ha calificado de «inaceptable e inmoral, tanto dentro y como fuera del colegio».
«El Ejecutivo rechaza este comportamiento inmoral y nuestra responsabilidad es castigar a todo el mundo que contribuyó a esta fiesta», ha dicho el ministro de Asuntos Parlamentarios y Legales, Mufid Shehab.
Por su parte, algunos comentaristas han criticado en la prensa independiente la actitud del gobierno y del parlamento por ocuparse de este caso, pues consideran que hay asuntos más importantes por tratar como la crisis económica.
Fuente: bogs.periodistadigital.com
18 may 2008
Cursos Intensivos Verano 08: JULIO

JULIO 2008
Días 14 al 17 - Iniaciación a la Danza Oriental (6 horas) Precio: 40€
Días 21 y 22 - Danza Bollywood (1ª coreografía) (3 horas) Precio:35€
Días 23 y 24 - Danza Bollywood (2ª coreografía) (3 horas) Precio:35€
Días 28 y 29 - Flamenco-Árabe (3 horas) Precio:35€
Días 30 - Novedades de El Cairo (2 horas) Precio: 30€
Días 31 - Pasos y Secuencias para Ritmos (1h y media) Precio:25€
RESERVAS DE PLAZAS: asmahanmedinetCURSOS@hotmail.com
NOTA: 10% de Descuento si te apuntas a 2 ó más talleres.
RESERVA DE PLAZA
Las plazas se limitan a 10 en cada curso intensivo. RESERVA YA LA TUYA!
PAGO: El 100% del curso elegido, mediante transferencia bancaria. El número de cuenta se dará cuando se confirme la reserva de la plaza. Hasta que no realice la transferencia NO se hará efectiva la reserva de plaza.
IMPORTANTE: En caso de NO asistencia hay que avisar con una antelación de 5 días al curso elegido, o el dinero NO será devuelto. En caso de suspensión de alguno de los cursos por causa de la organización, se devolverá el 100% del importe abonado por los alumnos.
En el ingreso, nombre completo de la alumna más el módulo/los que realice.
LUGAR: Escuela RENACER c/ Aller num.7-Bajo (detrás del Hotel Begoña)
RESERVAS: asmahanmedinetCURSOS@hotmail.com
INFORMACIÓN: http://www.asmahanmedinet.com/ - 630 13 69 18
Noticias de Bollywood

15 may 2008
Egipto aprende flamenco de la mano de una puertorriqueña

Se llama Dalia Ferrer, y le augura un futuro prometedor al baile español en El Cairo porque "el flamenco gusta mucho aquí y siempre que hay algún espectáculo las entradas están agotadas".
Aunque enseguida matiza que mientras la percusión y la guitarra lo tienen más fácil, la danza es más complicada "por cuestiones sociales".
"Las egipcias son un poco más tímidas (que las extranjeras) -explica Ferrer. En el flamenco tienes que ponerte fuerte y demostrar algo interior y aquí se tiende a reservar lo que llevas por dentro".
Con sus zapatos "de gitana", hechos a medida por un zapatero egipcio, Ferrer ensaya unos tangos para la clase que imparte a extranjeras, normalmente esposas de expatriados, en un centro cultural en uno de los barrios acomodados de El Cairo.
Acto seguido llegan dos de sus alumnas: una chilena enamorada del flamenco y una española de Madrid, pero con familia en Málaga.
Taconeo, palmas, giro de muñecas y mucho do de pecho comienzan a animar la clase, que se transforma en una juerga flamenca.
Pacientemente, Ferrer, quien confiesa que trata de ir a Sevilla varias veces al año para seguir con su formación, repite los pasos para que sus alumnas los aprendan.
La puertorriqueña señala que en la clase ya ha impartido los pasos de las sevillanas y que ahora está enseñando tangos flamencos.
Oriunda de Bayamón (Puerto Rico), Ferrer cuenta, entre risas, que su interés por el flamenco despertó después de que durante un viaje a España sus padres le compraran una muñeca, vestida de sevillana.
Aquella muñeca de pelo negro y peineta, con traje de faralaes y castañuelas, subyugó a la jovencita, que nunca había mostrado el menor interés por la danza y apenas sabe bailar salsa.
Ahora se encuentra en Egipto por su fascinación por el país árabe: "Decidí que antes de morir quería venir a Egipto y ver los templos y las Pirámides", recuerda Ferrer, quien confiesa que por fin ha cumplido su sueño de ver las Pirámides, al cabo de un año de estancia, porque no ha parado de trabajar.
Para Ferrer, la danza del vientre y el flamenco son dos bailes muy cercanos, pero también hay diferencias que los separan.
"En ambos hay mucha interacción entre el abdomen y el resto del cuerpo, pero en el flamenco se mantiene rígido, mientras que en la danza del vientre no", explica la bailaora, quien añade que con los brazos pasa lo mismo.
Admiradora de la familia de los Farrucos y de la bailaora española Mercedes Ruiz, la puertorriqueña aspira a crear una peña flamenca en El Cairo, "para poder compartir con alguien este baile".
Ferrer cree que es la única que da clases de flamenco y piensa quedarse por algún tiempo más en la capital egipcia y compartir con más gente todo su arte.
De esta forma, los amantes del flamenco podrán seguir aprendiendo los entresijos de este baile en la capital egipcia, donde, a pesar de su escasez, los espectáculos de cante jondo y la danza gitana despiertan un gran interés.
Fuente: primerahora.com
14 may 2008
Lapidación
El suicidio y el canto. Poesía popular de las mujeres pashtun,

13 may 2008
MENSAJE DE LA BLOGOSFERA: ACABEMOS CON EL MAL USO DE LOS BLOGS

Pedimos:· A nuestros lectores y amigos que reproduzcan este post en sus blogs y añadan su firma como refuerzo de un ambiente grato y pacífico en los blogs.· A las autoridades de los distintos estados que no permitan la impunidad en el uso del blog y de Internet en general como instrumento de mentiras, difamaciones, ni amenazas.· A las distintas plataformas que alojan blogs en toda la red que habiliten los mecanismos necesarios para impedir en el futuro las maniobras dañinas que aquí denunciamos.Los administradores de los blogs que participamos en esta iniciativa, colaboraremos en cuanto nos sea posible en el descubrimiento y en la denuncia de los casos que se presenten de los aquí mencionados y pedimos para ello también la colaboración y la buena fe de todos.
12 may 2008
Sábado Mágico en La Coruña
Me ha gustado la forma de enseñar de Marisa, se ha adaptado a los niveles que había (en el caso del taller de crótalos) para que tanto las que tenían más idea, cómo las que empezaban de cero pudiesen trabajar. En los demás talleres, fue avanzándo de manera progresiva y en el Bollywood-Bhangra nos metió tanta caña, que ya nos flaqueaban las piernas!.
Os dejo unas fotografías (cortesía de Marian).


9 may 2008
DVD Aromas del Nilo
El Dvd del espectáculo, está a la venta por 10€.
4 may 2008
Egipcios de ojos azules...(II)

Estoy hablando del principe Rahotep y de su mujer Nofret. Nofret tiene los ojos de color castaño y Rahotep de color azul. Dichos ojos están realizados con cristal de roca enmarcados en un reborde de cobre. Si se proyecta la luz de una linterna directamente en ellos, da la impresión de que te están observando. Una sensación muy difícil de explicar por escrito.
En esa misma dinastía existen otros ejemplos. Cómo el escriba sentando (El original se encuentra en el Museo del Louvre) y la estatua conocida como "el alcalde del pueblo", que presentan ojos de color azul y grises respectivamente. Otro ejemplo es Ramsés II, uno de los faraones más famosos y longevos de Egipto, que media 1,90 metros y era pelirrojo.
En la IV dinastía. La mujer y la hija de Keops (Hetep-Heres II), aparecen en los bajorrelieves de sus tumbas con el pelo de color rubio y la piel blanca. Tanto Zoser cómo Kefren también tuvieron esposas pelirrojas.

- Una momia pelirroja, bigote y barba rojas cerca de las pirámides de Saqqara. - Momias pelirrojas en las cavernas de Aboufaida.
- Una momia rubia en Kawamil, junto con otras muchas de cabello castaño.
- Cabezas pelirrojas en una escena rural en la tumba del noble Meketre (alrededor del año 2000 a.C.).
- En la tumba de Menna, al oeste de Tebas (XVIII Dinastía), se ven en una escena pintada en una pared a jóvenes rubias y a un hombre rubio supervisando a unos trabajadores de piel oscura cosechando grano.
- Estela funeraria del sacerdote pelirrojo Remi.
- Talismanes con un ojo azul llamado el ojo de Horus.
- Egipcios pelirrojos con ojos azules en pinturas de la III Dinastía.
- Una pintura en la tumba de Meresankh III en Gizeh (alrededor del 2.485 a.C.) muestra personajes pelirrojos de piel blanca.
- Una pintura de la tumba de Iteti en Saqqara muestra un hombre rubio de aspecto nórdico.
- Pinturas de gente pelirroja con ojos azules en la tumba de Bagt, en Beni Hassan.
De esta manera, comprobamos que estos "ojos azules" existían desde las primeras dinastías de Egipto. ¿Quizás porque en un principio, las fronteras de un país y de otro no estaban tan delimitadas? ¿Y el movimiento de las personas era más normal? ¿Sería por la alianzas, en forma de casamiento, con princesas de otras regiones?. Habrá que seguir investigando. Una tarea más en mi próximo viaje a Egipto.
Fotos: Yul Brinner cómo Ramsés II en "Los 10 mandamientos" y la Estatua de Rahotep con su enigmática mirada.
3 may 2008
Egipcios de ojos azules... (I)

FOTO: Yull Briner cómo Ramsés II