
El Blog de Asmahan Medinet. Un sitio dónde se habla de Danza Oriental, Danza Bollywood, Gatos y Egipto.
Contrataciones
ASMAHAN MEDINET ofrece su baile a todas aquellas personas que desean dar un toque de distinción a sus eventos sociales, ofreciendo distintas modalidades de show, según el evento. Los espectáculos pueden ser de una bailarina profesional solista (ASMAHAN MEDINET), danza en grupo o combinación de ambas. Más de diez años de experiencia nos avalan. El espectáculo dura entre 10-30 min, pudiendo adaptarse a las necesidades de cada evento.
(Aniversarios, Bodas, Cumpleaños, Fiestas Temáticas, Mercados Medievales, Fiestas Alternativas, Inauguración de Locales, Restaurantes, Reuniones Empresariales, Cenas, Jornadas Culturales, Clases Especiales para Danza Oriental y/o Danza Bollywood para Despedidas de Soltera)
Tlfno:630136918 (lunes a viernes) o escriban a: info@asmahanmedinet.es
En todos los casos, las contrataciones se harán según disponibilidad de horario y mediante entrevista previa.
31 oct 2007
29 oct 2007
Boda Egipcia II
Muy juguetón él, si se tercia, tampoco le hace ascos a la bailarina (Hayatem, actriz y bailarina). Estaba preguntándome cómo haría en la noche de bodas...pero el video me dio la respuesta antes de finalizar...y es que...el que mucho abarca....POCO APRIETA!!
Fotos después del Reportaje de la TPA
28 oct 2007
Las Clases en los Informativos de la TPA

Las alumnas que participaron en esta clase tan especial son: Mónica, Noelia, Lidia, Montse, Ana Rosa y Elena (todas sería imposible!)
Me encantan las imagenes dónde estamos bailando...se nota que lo estamos pasando bien!
27 oct 2007
S.O.S: La Esfinge en Peligro!
«Hace unos cuatro meses visité la zona y me pareció muy extraño que hubiera nacido hierba», explica el historiador en una entrevista con este periódico. «Pero cuando volví a visitarla hace un mes, había, literalmente, piscinas de agua de unos 40 centímetros y la hierba era cada vez más tupida. ¿Nadie de los que cuidan la esfinge se habían dado cuenta?», se pregunta. El Shammaa considera que el agua procede de filtraciones subterráneas, y que en pocos meses podrían llegar al monumento.
El agua ya había supuesto una amenaza para la Esfinge desde su construcción en el tercer milenio antes de Cristo. La gran dama de las pirámides está tallada en la misma roca caliza que forma la meseta, de muy mala calidad, según los geólogos. Las sucesivas lluvias a lo largo de los siglos han deteriorado su silueta y algunos arqueólogos consideran que las inclemencias del tiempo pudieron ser las causantes de que la Esfinge perdiera su nariz y su barba. Pero el deterioro debido a las aguas subterráneas se conoce desde hace relativamente poco.
Apoyos de todo el mundo
construirse pozos en un perímetro de tres o cuatro kilómetros alrededor de la meseta de las pirámides para que el agua se canalice lejos de los monumentos. «Una vez allí, se podría extraer con bombas y usarse para irrigar los cultivos de la zona», señala.
«La Estela de los Sueños que se encuentra en el pecho de la Esfinge muestra dos esculturas, y también hay evidencias en el Museo Egipcio», defiende el historiador.
por el tercer milenio antes de Cristo, aunque algunos (pocos) opinan que podría ser incluso dos mil años más antigua. Tampoco se conoce con exactitud quién la creó o si su rostro representa a algún faraón (¿quizás Kefrén?) en concreto, y es una incógnita cómo perdió la nariz. Desde su redescubrimiento por los primeros egiptólogos en el siglo XVIII, la Esfinge ha cautivado al
mundo entero. Hoy, en la página de El Shammaa, se acumulan los mensajes de apoyo de una legión de enamorados de la misteriosa escultura, temerosos de que algún día, el agua que originó la civilización egipcia acabe con su bella guardiana.
Fecha : 26-10-2007
Fuente : ABC.es
http://www.abc.es/20071026/cultura-cultura/esfinge-agua-cuello_200710260251.html
Autor : PAULA ROSAS
26 oct 2007
Al-Ahram: EL VIDEO!
Había mucho material, así que hemos tenido que comprimir el video y la calidad baja un poco.
Qué lo disfrutéis!
24 oct 2007
Libro de Octubre: Un Burka por Amor

Cuando María supo que el hombre del que se estaba enamorando perdidamente, como una auténtica colegiala, había nacido en un país llamado Afganistán, no pudo parar de reír y de hacer bromas. Era una risa nerviosa, floja, que ella misma hubiese definido de estúpida de no ser porque la sabía fruto de la fuerte atracción que sentía hacia Nasrad a las pocas horas de conocerle.
-¿Sabes qué, Nasrad? No sé nada de tu país. No sé en qué parte del mundo está, ni de qué vive, ni qué coméis, cantáis o bailáis en vuestras fiestas. Pero no me importa. No me importa nada. De hecho, me gusta. Porque tú me gustas mucho. Y no necesito saber más.
Un Burka por Amor: La emotiva historia de una española atrapada en Afganistán.
Una noche María Galera se puso en contacto con el programa de Reyes Monforte en Punto Radio. Su voz llegaba clara desde Afganistán pidiendo ayuda y relatando su increíble historia: había conocido en Londres a un afgano del que se había enamorado perdidamente, hasta el punto de casarse, convertirse al islam y seguirle hasta su país de origen donde había tenido que acatar las estrictas leyes del régimen talibán. Con el comienzo de la guerra ambos habían quedado atrapados en aquel remoto país, sin dinero ni documentación, y en unas pésimas condiciones de vida que no impidieron a María dar a luz a dos hijos. Su tercer embarazo y la preocupación por la seguridad de su familia la empujaron a buscar ayuda para salir del país, algo que consiguió gracias a un empresario mallorquín que se conmovió escuchando sus palabras, llenas de sufrimiento y desesperación, a través del programa.Hoy, ya desde Mallorca y a través de la periodista que consiguió escucharla, nos narra su historia de amor incondicional, pasión y lucha por sobrevivir en un país y una cultura extrañas.
Resultados III Encuesta
El 31% improvisa
El 15% coreografía
El 21% marca unas pautas pero improvisa el resto
El 31% depende de la situación improvisa o coreografía
20 oct 2007
NUEVO grupo de INICIACIÓN en Noviembre
17 oct 2007
El Templo de Debod
El Templo fue donado por Egipto, al ser España uno de los países que ayudó en la salvación de varios templos (entre ellos Abu Simbel) que iban a quedar sumergidos en el Nilo por la construcción de la presa de Aswan.
Tanta gente había, que llegué a pensar que en realidad me encontraba en Egipto. Reconozco que me dió un vuelco al corazón, cuando entré en el santa santorum del templo.
Es digno de ver y es más grande de lo que parece a simple vista. En las estancias también podéis ver proyecciones sobre la historia de este Templo: su construcción, su descubrimiento, su salvación y por último su recuperación en Madrid.
Para no perder la constumbre hice un montón de fotos. Si váis a Madrid, hacerle una visita. Es gratuita! y merece la pena por el incalculable valor que tiene y representa.
Más fotos AQUÍ
La Medineta del Mes: Montse

P: ¿Desde cuando practicas la Danza Oriental?
M: Desde hace 4 años. Llevo 3 años contigo y 1 año que di previamente en otra Academia.
P: ¿Cómo diste con Asmahan Medinet·Danza Oriental?
M: Buscando en internet, encontré la web.
P: ¿Hubo algo que te llamó la atención durante tu primer día de clase?
M: Noté que las clases eran amenas y muy creativas. Todo lo contrario a dónde había recibido clases por primera vez.
P: ¿Qué es lo que más te gusta de las clases?
M: Que no me aburro porque se aprovechan al máximo.
P: ¿Qué movimiento se te resiste?
M: Los shimmies superpuestos a otros movimientos, como el camello o los ochos.
P: ¿Y cuál te resulta más fácil?
M: Los golpes de cadera y los ochos simples (sin shimmies!)
P: ¿Qué te animó a elegir la Danza Oriental frente a otras actividades?
M: Esta danza me ha gustado desde siempre y es la mejor manera de hacer ejercicio sin darte cuenta.

P: ¿Qué beneficios te aporta la practica de la Danza Oriental?
M: Muchísimos!! Ahora soy más extrovertida y no tengo tantos complejos. Me siento mucho más contenta y alegre desde que la practico.
P: Durante el Curso 06-07 estuviste embarazada. Llegando a bailar con 8 meses de gestación en la Muestra Anual de alumnas. ¿Cómo describirías la experiencia?
M: Fue Fantástico!!. Me sentí muy cómoda y me ayudó a verme bien con la barriga. Las clases durante ese año me sirvieron como preparación al parto.
P: Durante el momento del parto ¿utilizaste movimientos de la Danza Oriental? ¿Te sirvieron?
M: Me sirvieron bastante. Cuando el dolor era muy intenso o tenía contraciones fuertes, utilizaba movimientos pélvicos como la vuelta africana o los shimmies para aliviarme. Aunque no quería, al final tuve que pedir la epidural ...pues el parto se prolongó durante 20 horas y ya estaba agotada.
En el expulsivo ya no utilicé ningún movimiento, pero los médicos me dijeron que controlaba muy bien la respiración y que tenía mucha fuerza al empujar.
P: ¿Recomendarías entonces practicar la Danza Oriental a las embarazadas?
M: Si, sin lugar a dudas. Sirve tanto para el embarazo como para el postparto. Pero no sólo se lo recomendaría a las embarazadas...se lo recomiendo a todas las personas.
P: ¿Crees que a Néstor (tu bebé) le ha influido también ésta Danza?
M: Pues creo que si..Verás, tengo una anécdota. Un día no paraba de llorar, ya no sabía que hacer para calmarlo. No quería juguetes, tampoco el chupete...entonces cogí el pañuelo de monedas. Fue escucharlo y callarse. Así que cuando no puedo con él, ya sé el truco. Me pongo el pañuelo, cojo el velo, pongo música... y le bailo!. Créeme si te digo que funciona, porque me mira embelesado! (se rie).
P: Por último, ¿porqué animarías a gente a practicar la Danza Oriental?
M: Por los beneficios físicos y psiquicos. También porque te abre la mente a otras culturas y de ésta manera sabes que existen otras formas de ver la vida y de sentir la música.
Muchas gracias Montse!
11 oct 2007
Cerrado por Puente Oriental

A parte de hacer turismo, tomaré clases con el maestro egipcio Mahmoud Reda. Hay que aprovechar cada vez que viene!!. También aprovecharemos para visitar algún restaurante árabe. No queremos perder la costrumbre!
Lo dicho, que tengáis un buen puente. Estaremos missing hasta el lunes.....
La Danza Oriental por Shokry Mohamed
8 oct 2007
Carta Abierta de Haua Assahara

Las clases de Gloria Alba, yo me atrevo a decir que para mi son necesarias, la utilización de un lenguaje sencillo, los ejemplos que hacen que retengas mejor lo que aprendes, las rápidas correcciones y el sentir de donde nacen algunos movimientos, hacen que sus talleres sean muy enriquecedores para las que somos profes y por supuesto también para las bailarinas.
Espero que auque algunas estemos lejitos, las tengamos por mucho tiempo para no dejar de disfrutar y sobretodo de aprender de ellas.
Y que puedo decir de mi querida Asmahan…gracias por pensar en mi para formar parte de esto y por organizarlo, cosa que a veces es complicado y que te hace dar vueltas para acá y para allá, pero como tu tienes mucha ilusión y fuerza… qué grande eres, ya lo hiciste morena!
Me siento dichosa por haberte conocido y compartir contigo una “filosofia de la danza” tan parecida, porque no entendemos este viaje con rivalidad y competencia y si con humildad, generosidad, respeto y esfuerzo.
Mucha suerte para la nueva etapa que ya estas viviendo con la danza oriental y ya sabes que solo se cumplen los sueños de aquellos que los tienen.
Y por ultimo doy las gracias por asistir y por el apoyo a mi familia, alumnas y amigos .
Haua.
5 oct 2007
SHUKRAN!

Gracias muy especiales...
1- A Haua Assahara y Alicia Cancel por participar en el espectáculo dedicado a Shokry Mohamed.

3-A las Medinetas, por su cariño y apoyo en los eventos que organizamos.
4-A la ayuda desinteresada de: Silvia, Dani, Javi, Angela y Estefanía.
5-Gracias también a mi familia y a Antonio, por compartir y estar a mi lado en este sueño.
Nos vemos en la próxima!
En unos días el video. Más fotos AQUÍ
Asmahan Medinet en Pola de Siero
