El Blog de Asmahan Medinet. Un sitio dónde se habla de Danza Oriental, Danza Bollywood, Gatos y Egipto.
Contrataciones
ASMAHAN MEDINET ofrece su baile a todas aquellas personas que desean dar un toque de distinción a sus eventos sociales, ofreciendo distintas modalidades de show, según el evento. Los espectáculos pueden ser de una bailarina profesional solista (ASMAHAN MEDINET), danza en grupo o combinación de ambas. Más de diez años de experiencia nos avalan. El espectáculo dura entre 10-30 min, pudiendo adaptarse a las necesidades de cada evento.
(Aniversarios, Bodas, Cumpleaños, Fiestas Temáticas, Mercados Medievales, Fiestas Alternativas, Inauguración de Locales, Restaurantes, Reuniones Empresariales, Cenas, Jornadas Culturales, Clases Especiales para Danza Oriental y/o Danza Bollywood para Despedidas de Soltera)
Tlfno:630136918 (lunes a viernes) o escriban a: info@asmahanmedinet.es
En todos los casos, las contrataciones se harán según disponibilidad de horario y mediante entrevista previa.
23 abr 2007
Nuevo Espacio de Asmahan en Internet
Esta vez, se trata de fotos. Relacionadas con la Danza árabe,con mis alumnas y mi segundo amor: los gatos. En breve incluiré un apartado de "Fotos de Viajes".
Estáis todos invitados a colaborar con fotos de Vuestros viajes por Egipto y Oriente. Así cómo también podéis remitirme fotos de vuestros gatos.
Espero que sea de vuentro interés. Os dejo el enlace:
http://asmahanmedinet.spaces.live.com/
Una boda Bollywood: Abhishek y Aishwarya se han casado!!
Video-Foto de la Boda
Aunque a lo largo de sus respectivas carreras cinematográficas han hecho múltiples películas juntos, el rumor de que podían estar juntos surgió en el re-make de la película Umrao Jam. Posteriormente se confirmó y se hizo pública la relación, cuando acto seguido rodaron la película el Gurú (que cosas de la vida, en dicha película se casan). En ambas películas ya se notaba que la complicidad de las miradas iba "más allá" de la simple actuación.
Joothe ilzaam. Una de las coreografías de Umrao Jam. Dónde Aishwarya hace de cortesana y Abhishek de su fiel enamorado.
Visto lo bien que se lo pasaron los invitados y la población de Mumbay con tal acontecimiento...A la tarea pendiente de asistir a una boda árabe, se une la de asistir a una boda hindú. :-)
20 abr 2007
El Enab
Canción : El Enab
Cantante: Saad El Soghayar
El Embarazo y la Danza Oriental
El embarazo, es un buen momento para acercarnos a ésta danza (si es que nunca la hemos practicado) o de continuar (si ya llevamos tiempo practicándola). Madre y bebé serán cómplices de la unión de la música, del compás y del baile. Es un error muy extendido, dejar de hacer ejercicio o de bailar, por el simple hecho de estar embarazadas (entendiéndose siempre, que no hay una complicación previa del embarazo).
Con tomar unas pequeñas precauciones durante los primeros meses (y los últimos) del embarazo podremos seguir disfrutando de ésta maravillosa danza.
Durante el embarazo no hay que abusar de los shimmies, no hay que forzar el movimiento del camello (cuanto más grande y lento mejor) y hay que tener cuidado con aquellas posturas que puedan comprimir el vientre(sobretodo en el calentamiento) . También hay que controlar la temperatura corporal, por lo que la alumna embarazada deberá tener en todo momento una botella de agua a mano. Si se viese muy sofocada, tiene que detenerse en la ejecución del movimiento que esté llevando a cabo, para que su temperatura y su ritmo cardiaco se reduzcan.
Bailar la Danza Oriental durante el embarazo favorece la alineación postural, ayuda a mantener el tono del suelo pélvico, alivia la sobrecarga de la zona lumbar y ayuda a la mujer a sentirse bella y femenina.
Los movimientos de Danza Oriental son un buen complemento a los ejercicios clásicos de Helkens. De hecho, muchos centros de preparación al parto están incluyéndo movimientos de Danza Oriental en sus clases.
El círculo grande de cadera, el twiss, el balanceo, el camello, el ocho horizontal, los círculos de pecho y el circulo africano son movimientos que ayudan al bebé a calmarse, a estar bien colocados a la hora del parto y a oxigenarse.
Últimamente muchas profesionales se animan a salir embarazadas en sus actuaciones, cómo manera de reivindicar la faceta "reproductiva" de ésta danza. Pues no hay que olvidar que en el principio de los tiempos, la Danza Oriental no era vista cómo un espectáculo o forma de seducción, sino que con sus movimientos se ayudaba a la futura madre a paliar los dolores del parto.
Yo aún no he sido madre y lo que aquí he expuesto, es fruto del estudio de artículos de otras bailarinas que han sabido combinar maternidad con Danza Oriental.
Muchas de ellas han estado bailando hasta los 8 meses!!
Así que si estás embarazada, no dejes de experimentar esta bonita experiencia con la vida que está creciendo en tu vientre.
16 abr 2007
Pelicula Egipcia años 60
Estas películas eran operetas dónde trama y números musicales se iban sucediendo...y dónde no podía faltar la figura de la bailarina.
Sorprende el parecido que tiene la actriz que encarna a la danzarina (llamada Hind Rostom), con la que más tarde sería su amor en la pantalla y en el mundo real: Samia Gamal.
Comprobamos también la dualidad de la bailarina: Femenina, dulce y alegre durante el baile. Fuerte y con "bastante" genio después de la función...para poner a cada uno en su sitio,je!.
11 abr 2007
Bailando en el Al-Jamila
Ha perdido un poco de calidad al reducirlo para quitarle minutos (los bailes duran bastante) pero no obstante, se puede apreciar lo bien que nos lo pasamos durante esa noche!!.
A tener en cuenta en el video:
1.-A Paco -en las primeras escenas detrás mia- intentándo hacerme fotos sin conseguirlo.
2.- El super-bastón que me dejaron. Alguna miradilla hacia el techo para no volver a darle,je!.
3.-Baile improvisado.Aunque conozco algunos temas de Hakim, los que suenan en el video era la primera vez que los oía y porque evidentemente, tampoco sabía que iba a acabar bailando con el bastón!.
Qué lo disfrutéis!
6 abr 2007
Workshop con Nur Banu

Me complace presentaros a Nur Banu. Maestra de origen egipcio, residente en Ibiza y pionera de la danza oriental en nuestro país. Reconocida internacionalmente por su presencia escénica, encanto personal y profesionalidad tanto en sus talleres como en los escenarios.
Actuálmente se encuentra realizando una gira por toda España, enseñándo este workshop que os presento y he podido incluir nuestra ciudad en su recorrido.
Para tener más información sobre ella y conocer su trabajo, podéis visitar su página: www.nurbanu.com
RESERVA: Para hacer vuestra reserva, enviar un email: info@asmahanmedinet.com o llamar al teléfono: 630 13 69 18.Para reservar la plaza es imprescindible hacer el ingreso en la cuenta bancaria que se os facilitará personalmente.
ANIMAROS!!! Es una oportunidad que no podéis dejar pasar. Las plazas son limitadas, así que no lo penséis más y haced ya vuestra reserva.
MÁS INFORMACIÓN:www.asmahanmedinet.com
2 abr 2007
Historia de un LOGO
El borde, en realidad es la Mano de Fátima. Para los musulmanes simboliza los 5 pilares del Islam y para mi, es mi talismán. Mi guía. La tengo en la puerta de casa, en dibujos, cómo acceso a los directorios de la Web...
Con ella me siento protegida y esa "protección", la he querido llevar también al logotipo.
Ya tenía una parte hecha, pero quería algo más que me identificase. Una imagen. En este caso, una bailarina.
Pero no un simple dibujo...Quería que una imagen mia, fuese el "dibujo". Repasé todas las fotos que tengo de mis actuaciones. La pose tenía que expresar mi sentimiento al bailar. Aunque al principio me costó decidirme, me decanté por la serie de fotos que me hizo Antonio mientras bailaba en la Plaza del Ayuntamiento de Gijón para la televisión TLG. Ésta es la foto en cuestión:
La imagen, está convertida en silueta, pero se capta el sentimiento que quería transmitir. Es evidente el movimiento de la falda, del fajín, el golpe de la cadera...Hasta se notan las pulseritas indias!.
La unión de la Mano de Fátima, más mi silueta, conformaron el logotipo:

Pero toda idea tiene que plasmarse ante un papel y Graciela -en Oviedo- fue la encargada de convertir en realidad, lo que estaba en mi cabeza.