Contrataciones

ASMAHAN MEDINET ofrece su baile a todas aquellas personas que desean dar un toque de distinción a sus eventos sociales, ofreciendo distintas modalidades de show, según el evento. Los espectáculos pueden ser de una bailarina profesional solista (ASMAHAN MEDINET), danza en grupo o combinación de ambas. Más de diez años de experiencia nos avalan. El espectáculo dura entre 10-30 min, pudiendo adaptarse a las necesidades de cada evento.

(Aniversarios, Bodas, Cumpleaños, Fiestas Temáticas, Mercados Medievales, Fiestas Alternativas, Inauguración de Locales, Restaurantes, Reuniones Empresariales, Cenas, Jornadas Culturales, Clases Especiales para Danza Oriental y/o Danza Bollywood para Despedidas de Soltera)

Para contrataciones llamen al:

Tlfno:630136918 (lunes a viernes) o escriban a: info@asmahanmedinet.es

En todos los casos, las contrataciones se harán según disponibilidad de horario y mediante entrevista previa.

14 mar 2007

Fin de Semana Oriental en Madrid

El viernes pasado, bajé hasta Madrid para asistir al espectáculo (e inicio de gira) creado por aprendedanzaoriental.com: AENI A-LEEK.

Un espectáculo innovador y muy al estilo egipcio: con sus músicos, su cantante (menuda pieza es el Sabri...las tenía a todas loquitas!) y 3 bailarinas de la escena actual española que hicieron las delicias de los espectadores.

La cía Hanin también actuó. Hicieron dos números muy originales. Uno de estilo zingaro, dónde se combinaba el trabajo en grupo con la improvisación del Estilo Tribal y otro de Fusión dónde se veía Danza con Alas de Isis (dobles!), Danza con puñales y Giro derviche.

Las bailarinas que acompañaron a los músicos, estupéndas. Era la primera vez que las veía bailar, aunque ya sabía de ellas y conocía sus trabajos.


Eva Chacón: muy egipcia,coqueta y juguetona. Cristiane Azem: muy temperamental y alegre, me recordó a las turcas-libanesas. Álika: baile y movimientos increibles de cadera, el único "pero" que le pondría es que tenía el semblante muy serio.


Mohamed Al Sayyed realizó un número de bastón, otro de folclore nubio y para terminar, giro derviche con el toque que sólo él le puede dar (cantando y gesticulando mientras giraba).

Durante el espectáculo y en todo momento, se recordó la memoria del maestro Shokry. También se hechó en falta al percusionista Khamis Henkes, que por problemas con el visado no pudo desplazarse a Madrid.

El sábado por la mañana, taller de 3 horas con Mahmoud Reda. Esta vez estaba Nesma, para servirnos de guía. Ya que Reda ya está mayor. Pero se movió más que la otra vez que lo vi y estaba más atento al personal, corrigiéndonos y dándonos consejos en todo momento. Lo malo era que eramos tanta gente como la última vez (nomal que esto ocurra, siéndo el maestro que es). Asi que los golpes entre las participantes por falta de espacio eran inevitables.

Fue una odisea verse en el espejo, asi que me dediqué a mirar a Reda y a Nesma directamente (y a sus pies).Parece que ya le he cogido un poco el truquillo a este estilo. Al
menos, no me pareció tan difícil como la última vez.

Primero hicimos técnica. Nos daba unos pasos y los teníamos que hacer rápido, lento, combinado de lento-rápido, cambios de dirección de frente y de espaldas...etc.


Después nos metimos con una coreografía. La vimos entera, menos los estribillos, que los daría el domingo. Aproveché uno de los descansos para hacerme foto con Nesma. Todavía no he dado clase con ella, pero me hacía ilusión tenerla, pues es una de las 3 bailarinas que
han trabajado (y trabajan) en El Cairo.

Con Nesma

Aunque al principio el estilo Reda puede "chocar" yo lo recomiendo, primero porque Mahmoud en su día se dedicó a viajar por los pueblos de Egipto tomándo notas de los bailes y trajes para que no se perdiesen en el olvido, ya que como todo en el mundo árabe, estos bailes son de tradición oral. Después él le dio un toque más elegante introduciéndo pasos de Danza clásica y segundo, porque lo puedes aplicar a tu estilo en cuanto a giros, cambios de dirección y de posición..con lo que ganas en destreza y elegancia.

Un detalle que tuvo la organización fue dar certificados de asistencia.

Egipto en Madrid: El Templo de Debod

Posando con el Templo de Debod al fondo. Dedicado al Dios Amón y a la diosa Isis.

Cambiamos de palo!. Esta vez cenamos en un Restaurante Griego: Delfos. Rico, rico...


El domingo por la mañana, volví a dar clase con Mohamed Al Sayed, esta vez fue de Bastón. Me divertí un montón porque sus clases son muy amenas. Vimos la historia de este baile, el ritmo que se aplica, pasos por separado y combinación de pasos para para aplicar el estilo Saidi. Algunos los veía por primera vez y otros los reforcé al comprender mejor su ejecución.

Me quedo con una frase de Mohamed: "Para bailar una pieza o una canción, primero hay que saber de que estilo se trata -folclore, clásico, ritmo que se utiliza- y según esto, darle el SENTIMIENTO que se merece"

Un fin de semana muy completo dónde compartí conocimientos e intercambié experiencias sobre clases, alumnas y espectáculos.

Un beso con mucho ritmo para Charo, Amar Farah, Dorisha y Rocío!!

No hay comentarios: