El Barrio Copto, está en la zona llamada OLD CAIRO (o viejo Cairo). MISR EL QADIMA en árabe. Es un lugar muy pequeño y todo lo interesante de ver, está uno al lado del otro...Si te emocionas cómo yo, te saldrás de la zona y tendrás que dar la vuelta. Así que estar atent@s!!
Después de consultar el mapa, elegimos el Metro para llegar hasta él. El Metro es rápido y barato (1 pound) y nos venía muy bien, ya que el autobús de El Rehab nos dejaba justamente en la Línea 1 (Roja) que es la que te lleva hasta el Barrio Copto. Era una tarde calurosa y era hora punta, a juzgar por la gente que había en el andén. El metro llegó en seguida y nos metimos en un vagón mixto. Después de buscar un hueco entre la gente, esperamos pacientemente a que pasasen las 13 paradas para llegar hasta nuestro destino.
El sol ya se estaba poniendo y muchos niños aprovechaban que el calor iba descendiento, para jugar a la pelota en las calles. Admirada la Torre Romana de Babilonia nos dirigimos a la Iglesia de Santa María (s. IV), también conocida cómo Iglesia Colgante. Había un patio con mosaicos de la Sagrada Familia en la pardes y tamibén estaba lleno de más niños jugando y de mayores hablando mientras tomaban el fresco. En un principio no nos dejaban entrar, pero después de una sonrisa...cambiaron de opinión y nos facilitaron la entrada. Pudimos admirar todos los mosaicos de cerca y comprobar la alegría que se respiraba en ese momento de toda la gente que en ese momento estaba en el lugar. No tomamos fotos, porque nos parecía estar presenciando algo tan intimo...que sería cómo "robarles" algo. Pero si nos tomamos unos minutos de descanso, mientras en sol se iba poniendo poco a poco. A la salida, agradecí la amabilidad del guardian mediante una propina.
Cuando los turcos invadieron Egipto, la mayor parte de la población del país era cristiana. Poco a poco, los habitantes comenzaron a abrazar el Islam, quedando menos cristianos en Egipto con el paso del tiempo. En realidad Copto es una palabra que en griego significa “egipcio”.
Hoy en día, los cristianos ortodoxos egipcios se les denomina "coptos" y viven en el barrio, dónde se supone que históricamente han vivido desde siempre. Se reconocen, porque al igual que los musulmanes son muy activos en su fé y tanto mujeres cómo hombres, portan enormes crucifijos de madera (de ahí que escondiese mi mano de Fátima, que incluye la leyenda de Alahu Akbar - "Dios es Grande" para evitar problemas).Pero tengo que decir, que nadie nos molestó en ningún momento y pudimos seguir con nuestra visita tranquilamente.
Cuando salimos de la zona "medieval" del Barrio Copto, el sol ya se había puesto totalmente y el lugar ya estaba alumbrabo con las farolas de la calle.
Conscientes de que habíamos estado en un lugar con mucha historia, nos dirigimos al Metro para adentrarnos nuevamente en el caos del Cairo.
Fotos (1. Esperando el Metro. 2.Iglesia de San Jorge 3.Torre Romana 4.San Jorge y el Dragón 5. Hacia la cueva dónde estuvo la Sangrada Familia)