
Era la primera vez (que yo recuerde) que leía algo sobre la tal Telethusa o las Puellae Gaditanae. Si sabía que los romanos, cuando llegaron a Gadir (Cádiz) dejaron escrito que las bailarinas gaditanas tenían la habilidad de mover el vientre y las caderas de forma separada del resto del cuerpo. Sin duda, fruto del legado de los pueblos fenicios y árabes que habitaron antes la costa andaluza. Emocionada por la información busqué por internet. No hay mucho, pero prometo seguir indagando.
Telethusa (o Teletusa) fue la más famosa de las Puellae Gaditanae. Nos es conocida a través del poeta Marcial: Experta en adoptar posturas lascivas al son de las castañuelas béticas y en danzar según los ritmos de Gades, capaz de devolver el vigor a los miembros del viejo Pelias, y de abrasar al marido de Hécuba junto a la mismísima pira funeraria de Héctor.
En dicho texto, también explica cómo bailaba: El movimiento de sus pies, la secuencia del bien pisar, acompasando el gesto expresivo, a la cabellera echándose hacia detrás, alegría, o hacia delante, la pasión, el dolor. En tanto, los brazos daban palmadas rítmicas en la frente, en la boca, en los pechos, en los muslos.
Telethusa (o Teletusa) fue la más famosa de las Puellae Gaditanae. Nos es conocida a través del poeta Marcial: Experta en adoptar posturas lascivas al son de las castañuelas béticas y en danzar según los ritmos de Gades, capaz de devolver el vigor a los miembros del viejo Pelias, y de abrasar al marido de Hécuba junto a la mismísima pira funeraria de Héctor.
En dicho texto, también explica cómo bailaba: El movimiento de sus pies, la secuencia del bien pisar, acompasando el gesto expresivo, a la cabellera echándose hacia detrás, alegría, o hacia delante, la pasión, el dolor. En tanto, los brazos daban palmadas rítmicas en la frente, en la boca, en los pechos, en los muslos.
Gracias por la información Palmira!.
Lástima que no se guarde con igual recelo la historia de las bailarinas antiguas, esperamos que tengas suerte en la búsqueda de información y podamos recrearnos en esos tiempos! saludos!!
ResponderEliminarPor casualidad.. arribamos en tu blog.. es muy interesante.
ResponderEliminarSeguiremos vistándote.
Mil besos
Sherezade
Sherezade, bienvenidos al blog. Espero veros por aquí.
ResponderEliminarBesitos!
Me quedé a la mitad!. Gracias por lo de Sherezade. :)
ResponderEliminarDicen que cuando murio Telehusa le dedicaron estas palabras :
ResponderEliminar" Que la tierra te sea tan leve como tus pies le fueron a ella"
Un saludo
Piconera
Piconera, muchas gracias por tu aportación!. Espero seguir viendote por aquí.
ResponderEliminarBesos