
Se suele decir que los gatos tienen siete vidas, al ser animales resistentes y adaptables a cualquier estilo de vida. Pues este famoso refrán, tiene su origen en el antiguo Egipto.
Los egipcios, tenían la plena convicción de que los gatos también se reencarnaban y que, tras la séptima, tomaban carne mortal....cómo un ser humano!.
Pues ya sé lo que será en la próxima vida mi gato Shiva. Pero Inshallá, eso será dentro de muuuchooo tiempooo.
Pobre Shiva, espero que le queden por agotar muchas de sus vidas :)
ResponderEliminarHoy, leyendo el libro que comencé el pasado fin de semana y que lo leo casi por compromiso (se titula el 'Escarabajo verde', demasiado fantástico para mi gusto) un obrero egipcio provoca un accidente porque un gato se le cruzó en el camino y paró bruscamente la grúa que manejaba para no dañar al minino. Y es que...la diosa Bastet se merece ese honor con sus representaciones.
Mil besosss
No, no!...gracias a Dios está perfectamente a sus 3 años. Si me faltase me daría algo!. Quizás me explique mal (lo arreglaré) quería decir que quizás para Shiva sea está su última vida de gato. Porque (ya sé que suena a tópico) pero es lo menos parecido a un gato que he visto (y tengo otros 2). Sólo le falta hablar,je!
ResponderEliminarEl ESCARABAJO VERDE lo leí en mi época de colegio, es fantasioso pero entretenido. Sobre la anécdota que me cuentas. No va desencaminado el escritor. Al comienzo de la película de El Faraón, se ve cómo el ejercito tiene que cambiar de recorrido para no molestar a un escarabajo (reencarnación de el dios Khepi). Quizás parezca un poco exagerado, pero yo creo que se regían por esas normas.
Un besote!
Sin duda, para los egipcios, el gato era un animal especial. Me traje una figura de gato cuando fui a Egipto. Un beso.
ResponderEliminarSin duda, fue la mejor época de la historia para los mininos. Yo también me compré un Bastet, en una tienda de regalo (bastante escondida) que está al lado del Museo Egipcio.
ResponderEliminarBesitos!
debe ser cierto lo de que los gatos tienen 7 vidas, y si se cumple lo de la reencarnacion en mortal..... uffffffff no me digas que puede yo fuera gata antes.Si es asi debieron darme muy mala vida los demas gatos , y de ahi que no me gusten jajaja.Espero con el tiempo poder superar esta fobia, porque la mayoria de la gente que conozco tiene gato y no veas que malos ratos pasa cuando voy a casa de alguien.
ResponderEliminarSe suele decir que los que no les gustan los gatos han sido ratones en otra vida,je! Los mios son unos peluches, cuando quieras hacemos una cura.
ResponderEliminarjajaja pues puede que fuera raton y por eso no me gustan los gatos, mira nunca lo habia pensado desde ese punto.Aunque puestos a elegir aun no gustandome los gatos, prefiero ser gato a ratón, para que mentir.
ResponderEliminarLo de la cura no seria mala idea... dicen que los miedos se quitan enfrentandote a ellos no?.
besos
Desde luego! Mejor ser gato que ratón. Pues cuando quieras, empezamos. ;-P
ResponderEliminarBesos
No sabía esto... Pero siempre he dicho que hay "personas-gato". A mí no me gustan los gatos, porque te miran de refilón y siempre aparecen como por arte de magia, buscando sorprenderte. Hay personas que a mí no me ofrecen confianza, las veo misteriosas, demasiado silenciosas, siempre mirando de medio lado y con un tono de voz susurrante que te indica claramente que "te la van a meter doblada". A esas personas es a las que yo llamo "personas-gato". Y quienes tengáis gatos me vais a dar mil argumentos para que cambie mi percepción sobre ellos, pero debe ser que yo vengo de la reencarnación de una especie enemiga de los felinos, ya que no me gustan ni pintados... jajaja
ResponderEliminar